Guía para fotógrafos principiantes (Parte III)

 LA CÁMARA  

¿Qué cámara necesito? ¿Cuál es la mejor? Estas son algunas preguntas que te harás cuando quieras aprender fotografía. 

Es muy importante tener una cámara adecuada a tus necesidades. Piensa antes el uso que vayas a darle. Recuerda que para empezar no te conviene comprar una cámara con demasiadas prestaciones.  

CÁMARA: fotos inspiradoras de distintas cámaras

Aquí te dejo mis recomendaciones de cámaras réflex para principiantes:
(haz click sobre cada una para saber más)

  

Échalas un vistazo antes de comprar una, pero ten en cuenta que no tienes por qué tener una réflex, hay cámaras compactas muy buenas y más económicas. Aquí te dejo una lista con mis preferidas, solo tienes que hacer click: 

  

Algunos aspectos técnicos de la cámara 


A la hora de elegir una cámara no hay que dar mucha importancia a los megapíxeles que tiene. Sí es importante que tenga suficientes para imprimir las fotos con buena calidad, pero es importante que entiendas que tener una cámara con más megapíxeles no te va a ayudar a hacer mejores fotos. Solo te servirá para hacer ampliaciones más grandes. 

Por ejemplo, una cámara de 10 megapíxeles puede captar fotos que puedes imprimir con la mayor calidad en formato A4. No son los megapíxeles los que os harán una buena foto. 

  

Sin embargo, el tamaño del sensor es muy importante para que una cámara rinda más. El sensor es aquello sobre lo cual se proyecta la luz dibujando una imagen que representa lo que nuestra cámara ve.  Los sensores más comunes son el CCD y el CMOS. Este último consume poca batería y permite un procesamiento de la imagen más rápido y con buena calidad.  

Recuerda que es mejor que el tamaño del sensor sea el más grande. Esta es una pequeña lista de los tamaños de sensores más comunes:


Sensor Full Frame, o sensor 35mm. Dimensiones: 36x24mm 

Sensor APS-H. Dimensiones: 28,7x19mm 

Sensor APS-C (usado en las Nikon, Pentax y Sony). Dimensiones: 23,6×15,7mm 

Sensor APS-C (usado en las Canon). Dimensiones: 22,2×14,8mm 

Sensor Foveon (usado en las cámaras Sigma). Dimensiones: 20,7×13,8mm 

Sensor Micro Cuatro Tercios. Dimensiones: 17,3x13mm 

 

El SENSOR de la cámara

Otro aspecto importante a tener en cuenta es el visor. Hay dos tipos: los ópticos y los electrónicos. Los primeros utilizan espejos y prismas en el interior de la cámara para llevar la imagen al visor. Sin embargo, los electrónicos transmiten la misma imagen del sensor, en una pantalla pequeña. Yo prefiero los visores ópticos porque ofrecen una imagen nítida y real de lo que ven nuestros ojos. Además, resuelven mejor las situaciones de mucho contraste entre zonas iluminadas y oscuras. El visor electrónico muestra la imagen exactamente como la tomaría el sensor. La imagen que ves a través del visor óptico es una imagen que todavía no ha pasado por el sensor de la cámara. La que ves a través del visor electrónico nos deja saber el resultado final antes de disparar. Otra ventaja del visor electrónico es que no se interrumpe la imagen en ningún momento. 


El VISOR de la cámara y sus partes


Pasos básicos de la fotografía y de las cámaras que debes saber si eres principiante (Parte I)Pasos básicos de la fotografía y de las cámaras que debes saber si eres principiante (Parte II)


Nos vemos la próxima semana con una sección nueva muy especial!!

Suscríbete, no puedes perdértela ☺

Comentarios

  1. Me ha encantado!!! Sigue así y llegarás lejos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el apoyo!! Esta semana empiezo con nueva sección ¡espero que te guste! :)

      Eliminar
  2. Gracias por la información, está muy interesante, espero ver cositas nuevas!! Nueva suscriptora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Paula!! Encantada de que te unas a esta pequeña gran familia!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mejora tu feed de Instagram

Apps para mejorar tu feed de Instagram

Aplicaciones para fotógrafos aficionados